Bienvenidos al mundo ULVAMAR
Un bioestimulante vegetal ecológico elaborado a partir de extracto de algas marinas del
género Ulva, cultivadas de forma sostenible en esteros del suroeste de España. Este producto
está diseñado para mejorar el desarrollo y la salud de las plantas en todas las etapas de
crecimiento, desde la germinación hasta la maduración de los frutos.
Qué es Ulvamar y para qué sirve
Ulvamar actúa como un activador vegetativo y radicular, promoviendo:
Crecimiento vigoroso de raíces y brotes
Mayor precocidad en floración y cosecha
Mejora en la absorción de nutrientes
Aumento del tamaño y calidad de los frutos
Mayor resistencia al estrés (frío, salinidad, enfermedades)
Recuperación de cultivos debilitados
Además, es compatible con la mayoría de productos fitosanitarios y puede aplicarse tanto por vía foliar como mediante riego por goteo.

Hemos Cosechado y pescado las algas realizando una extracción en frio de forma manual, lavado y desalinización de las algas para su transporte a planta de procesamiento, todo esto bajo la supervisión de nuestro equipo.
La Ulva ohnoi es rica en nutrientes como vitaminas A, C y K, así como en minerales como hierro y yodo. Además, se ha estudiado por sus posibles aplicaciones en la alimentación humana y animal, así como en la industria farmacéutica y cosmética debido a sus compuestos bioactivos.
En la actualidad contamos con más de 200.000 metros de esteros cultivables, teniendo activos al día de hoy más de 100.000 metros, en producción masiva. De nuestra macro alga,ULVA OHNOI, con una capacidad estimada de producción entorno a los 3 millones de kilos.
Las mas ricas del mundo en ULVANOS.
Conseguido el hito, de ser la primera empresa en el mundo, en cultivar macroalgas verdes en esteros naturales, nos marcamos como meta mejorar la morfología de nuestra especie, objetivo que hemos visto cumplido, ya que presentamos al mundo un alga, cuyo componente principal son los Ulvanos, estando presentes entre un 25% a un 45%, de nuestro extracto de algas, dichos datos fueron constatados, en los diferentes proyectos de investigación, donde a participado nuestra Macro Alga.
ULVA OHNOI, por lo tanto abrimos al mundo, LA VIDA ULVANA, vida presente y futura, para nuestra agricultura, ganadería,nutrición humana, dermo estética, como la farmacología presente y futura.

Aquí tienes un resumen de las 11 fitohormonas que contenemos:
-
Auxinas: Estimulan el crecimiento de raíces y la elongación celular, ayudando en el desarrollo de esquejes y enraizamiento. Son esenciales en la fase inicial del crecimiento.
-
Giberelinas: Promueven la germinación y el alargamiento de tallos. También favorecen la floración y el desarrollo de frutos, especialmente en plantas jóvenes.
-
Citoquininas: Fomentan la división celular y retrasan el envejecimiento de la planta. Son útiles en la formación de ramas y la producción de clorofila.
-
Ácido abscísico (ABA): Ayuda a la planta a enfrentar situaciones de estrés, como sequía o temperaturas extremas, cerrando las estomas para reducir la pérdida de agua.
-
Etileno: Es la hormona de la maduración de frutos y hojas. Controla la caída de hojas y frutos y acelera el proceso de floración en algunas especies.
-
Brásinosteroides: Fortalecen las paredes celulares, mejoran la resistencia a enfermedades y fomentan la fotosíntesis. Además, favorecen el crecimiento y desarrollo general de la planta.
-
Ácido Salicílico: Actúa en la defensa contra patógenos y el estrés biótico (causado por organismos vivos). También mejora la resistencia a plagas y enfermedades.
-
Jasmonatos: Participan en la defensa ante plagas y el estrés ambiental. También influyen en la floración y en la producción de compuestos de defensa.
-
Triacontanol: Estimula el crecimiento en general, la fotosíntesis y la absorción de nutrientes. Es especialmente útil en cultivos que necesitan mejorar su rendimiento.
-
Poliaminas: Ayudan en la división y diferenciación celular, favorecen la germinación y fortalecen la resistencia al estrés.
-
Hormonas del crecimiento vegetal: Un conjunto general de reguladores que complementan las hormonas principales, optimizando el crecimiento en todas las fases y promoviendo un desarrollo equilibrado.
Cada fitohormona tiene un papel específico en el desarrollo y salud de las plantas, y su combinación permite cubrir todas las necesidades de las plantas en su ciclo de vida completo, además la secuencia cadena contiene 17 aminoácidos vegetales.

Estimula el crecimiento de las raíces, la precocidad y el crecimiento vegetativo.
Favorece el intercambio entre la raíz y el suelo.
Ayuda a la recuperación de los cultivos que sufren un estrés.
Incrementa el poder de absorción radicular y translocación de los nutrientes mejora el sistema radicular.
Mejora el trasplante.
Favorece la floración y el cuajado.
Potencia la resistencia natural de los cultivos.
Aumenta el número de frutos y el calibre y mejora su calidad reduce la absorción de sodio por parte de la planta.
COMO LO HACE
Por su contenido en magnesio y β-carotenos es idóneo para promover el metabolismo celular y como cosmético de la piel para dar colores intensos a los frutos.
Aplíquese mediante pulverización foliar.
Se recomienda la utilización de agua suficiente para obtener un buen recubrimiento del cultivo.
Es un excelente vehículo para la aplicación de fitohormonas o productos de baja dosis tanto en aplicación foliar como vía riego por goteo.
Tiene un gran sinergismo con reguladores de crecimiento, auxinas, citoquininas y giberelinas.
Si no se tiene experiencia con el regulador o la fitohormona, realice una prueba previa. En cultivos de cereales (arroz, maíz, trigo, cebada y avena) se recomienda no superar la dosis total de 15 l/ha y año; en los demás cultivos no superar la dosis de 20 l/ha y año.
En cítricos, aplicar como muy tarde a finales de junio en variedades de recolección otoñal e invernal.
Varias aplicaciones a dosis bajas dan mejores resultados que una aplicación a dosis excesiva.
Compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios.

Es un producto qué, por su composición y características, activa los enzimas vegetales, provocando un crecimiento más rápido, una mejor nutrición y una mayor producción.
Favorece la asimilación de otros nutrientes y potencia la tolerancia a bajas temperaturas y situaciones de estrés.
Estimula la brotación y adelanta la cosecha.
Ayuda a la conservación de los frutos cosechados.
Hace que la planta sea más resistente al ataque de enfermedades.
Confiere a la planta un color verde más intenso.
Por su alto contenido en magnesio es ideal para el metabolismo energético de los cultivos, como elemento estimulante principal de la molécula de clorofila y responsable de la fotosíntesis.
QUE HACE
Estimula el crecimiento de las raíces, la precocidad y el crecimiento vegetativo Favorece el intercambio entre la raíz y el suelo.
Ayuda a la recuperación de los cultivos que sufren un estrés.
Incrementa el poder de absorción radicular y translocación de los nutrientes Mejora el sistema radicular.
Mejora el trasplante.
Reduce la absorción de sodio por parte de la planta.
COMO LO HACE
Por su composición y características, activa los enzimas vegetales, provocando un crecimiento más rápido, una mejor nutrición y una mayor producción.
Por su contenido en magnesio y β-carotenos es idóneo para promover el metabolismo celular y como cosmético de la piel para dar colores intensos a los frutos.
Aplíquese mediante pulverización foliar.
Es un excelente vehículo para la aplicación de fitohormonas o productos de baja dosis tanto en aplicación foliar como vía riego por goteo. Tiene un gran sinergismo con reguladores de crecimiento, auxinas, citoquininas y giberelinas.
Si no se tiene experiencia con el regulador o la fitohormona, realice una prueba previa. En cultivos de cereales (arroz, maíz, trigo, cebada y avena) En cítricos aplicar como muy tarde a finales de junio en variedades de recolección otoñal e invernal.
Varias aplicaciones a dosis bajas dan mejores resultados que una aplicación a dosis excesiva. Compatible con la mayoría de los productos fitosanitarios.











